La oscuridad del corredor era tan densa que casi se podía
amasar con las manos. La única luz, apenas un tenue brillo anaranjado, llegaba
desde el otro extremo del pasillo, procedente de un solitario piloto de
emergencia. Avanzó, tembloroso, en aquella dirección, y fue entonces cuando
notó esa curiosa sensación en los pies. El suelo estaba extrañamente pegajoso,
como si se hubiese vertido algún tipo de
sustancia viscosa y caliente. No lo veía, pero podía olerlo. Era un olor
desagradable, nauseabundo, como a carne podrida. No quería saber lo que era. En
aquellos momentos, su única esperanza pasaba por llegar junto a la luz y buscar
una salida. Avanzó con paso inseguro sobre el suelo resbaladizo. Había hecho ya
la mitad del camino cuando tropezó con algo, un bulto grande y fofo, deforme.
Aún estaba demasiado lejos de la luz como para poder ver con claridad, por lo
que rodeó con cuidado el misterioso obstáculo y siguió caminando, esta vez
tanteando con las manos a la altura de las rodillas por si había más objetos a
su alcance. No quería arriesgarse y volver a tropezar, cayéndose sobre aquel
suelo pringoso.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Anna Beta
Hola, escribo esta
entrada para presentaros una nueva tipografía, la “Anna Betta”. Se trata de una
letra creada por Anna Vives, una joven con Síndrome de Down, con el objetivo de
sensibilizar a la sociedad sobre las personas con esta condición. Puedes
descargarla GRATIS en esta web: http://www.annavives.com/
Publicado por
María
en
14:46
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 15 de septiembre de 2012
Pesadilla
El barco apenas se movía sobre las tranquilas aguas de color azul turquesa. Los brillantes rayos de sol se reflejaban en las montañas y ningún miembro de la tripulación se atrevía siquiera a respirar. Era como si el tiempo se hubiese detenido. El agua era tan cristalina que podían verse las blancas arenas del fondo. Allí abajo no había nada.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
The Good Wife
+
Datos Generales
Título original: The Good Wife
Año: 2009
Nº de capítulos: 23
Dirección: Michelle King (creador), Robert King (creador), Félix Enríquez de Alcalá, James Whitmore Jr., Jim McKay, Rod Holcomb, Rosemary Rodríguez, Charles McDougall, Roxann Dawson, Nelson McCormick, Fred Toye, Michael Zinberg, Brooke Kennedy
Guión: Michelle King, Robert King, Corinne Brinkerhoff, Ted Humphrey, Meredith Averill, Tod Ellis Kessler, Leonard Dick, Keith Einsner, Courtney Kemp Agboh, Karen Hall, Barry M. Schkolnick, Steve Litchman
Música: Danny Lux, David Buckley
Reparto: Julianna Margulis, Matt Czuchry, Archie Panjabi, Josh Charles, Makenzie Vega, Chris Noth, Graham Phillips, Alan Cumming, Mary Beth Peil
Sinopsis: Peter (North) es un popular político que acaba en la cárcel por malversación de fondos y escándalo sexual. A partir de entonces, la vida de Alicia Florrick (Julianna Margulies), su esposa durante 13 años, se desmorona. Deberá rehacer su vida, tras sufrir la humillación de comparecer en público a su lado. Para ello, reanuda su trabajo de abogada en un prestigioso bufete, sin descuidar por ello la vida familiar. De hecho, procurará por todos los medios que sus hijos adolescentes se mantengan al margen del escándalo. La serie se inspira en un caso real: el del gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, que perdió su cargo por un escándalo sexual con una prostituta de lujo.
Crítica
The Good Wife es mucho más que una simple serie de abogados. Las críticas la alaban allá donde se emite, especialmente gracias a la brillante interpretación de Julianna Margulis como Alicia Florrick, la cual le ha valido numerosos premios.
La serie nos presenta, de manera muy vívida, las múltiples facetas de la sociedad estadounidense, mostrando defectos y virtudes por igual, todo ello de la mano de unos personajes creíbles, a la vez que sorprendentes. La protagonista es una mujer madura, responsable e inteligente, con la que el espectador consigue conectar sin esfuerzo. Los guiones son ágiles e ingeniosos, si bien el uso de la jerga judicial puede confundir un poco si no se está del todo atento.
Y por si su éxito al otro lado del charco no fuese suficiente, solo resta decir que la producción ejecutiva incluye al legendario director Ridley Scott y a su hermano, el recientemente fallecido Tony Scott.

Título original: The Good Wife
Año: 2009
Nº de capítulos: 23
Dirección: Michelle King (creador), Robert King (creador), Félix Enríquez de Alcalá, James Whitmore Jr., Jim McKay, Rod Holcomb, Rosemary Rodríguez, Charles McDougall, Roxann Dawson, Nelson McCormick, Fred Toye, Michael Zinberg, Brooke Kennedy
Guión: Michelle King, Robert King, Corinne Brinkerhoff, Ted Humphrey, Meredith Averill, Tod Ellis Kessler, Leonard Dick, Keith Einsner, Courtney Kemp Agboh, Karen Hall, Barry M. Schkolnick, Steve Litchman
Música: Danny Lux, David Buckley
Reparto: Julianna Margulis, Matt Czuchry, Archie Panjabi, Josh Charles, Makenzie Vega, Chris Noth, Graham Phillips, Alan Cumming, Mary Beth Peil
Sinopsis: Peter (North) es un popular político que acaba en la cárcel por malversación de fondos y escándalo sexual. A partir de entonces, la vida de Alicia Florrick (Julianna Margulies), su esposa durante 13 años, se desmorona. Deberá rehacer su vida, tras sufrir la humillación de comparecer en público a su lado. Para ello, reanuda su trabajo de abogada en un prestigioso bufete, sin descuidar por ello la vida familiar. De hecho, procurará por todos los medios que sus hijos adolescentes se mantengan al margen del escándalo. La serie se inspira en un caso real: el del gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, que perdió su cargo por un escándalo sexual con una prostituta de lujo.
Crítica
The Good Wife es mucho más que una simple serie de abogados. Las críticas la alaban allá donde se emite, especialmente gracias a la brillante interpretación de Julianna Margulis como Alicia Florrick, la cual le ha valido numerosos premios.
La serie nos presenta, de manera muy vívida, las múltiples facetas de la sociedad estadounidense, mostrando defectos y virtudes por igual, todo ello de la mano de unos personajes creíbles, a la vez que sorprendentes. La protagonista es una mujer madura, responsable e inteligente, con la que el espectador consigue conectar sin esfuerzo. Los guiones son ágiles e ingeniosos, si bien el uso de la jerga judicial puede confundir un poco si no se está del todo atento.
Y por si su éxito al otro lado del charco no fuese suficiente, solo resta decir que la producción ejecutiva incluye al legendario director Ridley Scott y a su hermano, el recientemente fallecido Tony Scott.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)